aquella ucv

AQUELLA U.. U.. U.C.V.

La Universidad Central de Venezuela, la U. U. U.C.V de hace veinte años acudió a mi mente hoy cuando me interné en sus predios de los Chaguaramos, ahí me vinieron los recuerdos de cuando éramos estudiantes y secuestrábamos autobuses de “San Ruperto” y los llevábamos a Tierra de nadie, y luego los devolvíamos porque al fin, nosotros también los utilizábamos, y no era conveniente quemar todos esos autobuses: ellos no tenían la culpa. Eran los tiempos de antes del Caracazo, cuando había manifestaciones todos los jueves, y teníamos que soportar la ración de gas lacrimógeno que la Policía Metropolitana nos lanzaba, aquella Universidad en la que la boina azul tenía un significado místico para los que allí estudiábamos y compartíamos vivencias. La U.C.V era más que una universidad: era la Casa que Vencía las sombras, hoy la UCV no es más que una de las tantas instituciones donde se puede sacar un título para ingresar al mercado de trabajo con algún papelito que acredite estudios. Aquella universidad tenía sus personajes. Algunos de ellos, pintorescos tal vez, algunos son los que quiero evocar.

El Chichero del reloj de la Plaza del Rectorado, era un viejito que decían que tenía más de veinte años vendiendo su chicha en la Plaza, siempre de buen humor, piropiaba a las muchachas y decía chistes, a todos les gustaba pasar un ratico aunque fuera, escuchando al Chichero mientras servía la chicha. Uno podía pasar semanas o meses sin pasar por el rectorado, pero para todos era familiar ver al chichero siempre allí, con su carrito de chicha junto al reloj.  Cuando murió, la chicha la ya no tuvo el mismo sabor, el señor que heredó el negocio de la chicha no estuvo mucho tiempo vendiendo la chicha, y un día la chicha no apareció más por el rectorado, pero el recuerdo del Chichero  aún perdura al pasar por el reloj de la Plaza del Rectorado.

Chapita. Este era un eterno estudiante o ex estudiante de medicina que tal vez luego de ser aplazado en varias oportunidades en alguna asignatura, le aplicaron el tenebroso RR, el reglamento del repitiente, con el cual quedaba el estudiante suspendido de curso, a quien le aplicaban el RR generalmente se iba de la universidad, pero Chapita siempre andaba por allí con su eterna borrachera, era amigo de todos, la gente le echaba broma porque siempre estaba con su aspecto de amanecido o enratonado, vociferando, y parloteando con todo el mundo por los pasillos de Medicina o de Farmacia. Chapita en los pocos ratos que estaba medio sobrio ayudaba a estudiantes de los primeros semestres de medicina con las materias de Anatomía, bioquímica o fisiología, dicen que explicaba bien, y muchos fueron los que aprobaron materias gracias a la solidaridad de Chapita. Otro quien como Chapita, también fue eterno estudiante de Farmacia era Capote, su nombre verdadero era Edgar Salas, ¿quién no conocía a Capote en la Facultad de Farmacia? muchos años estuvo formando parte del ambiente de la Facultad, ya como líder estudiantil, ya como obrero, ya como trabajador de la Proveeduría Farmacéutica, ya como colaborador de las autoridades, como toero, ese era Capote; Capote era amigo de todos, solidario, parlanchin, consejero, amigo de los amigos y fue mi pana.

El economista Marrero, con su cartel que decía “Busco un Empleo. Economista Marrero”. Cesar Marrero, egresado de la Facultad de Economía de la UCV, quien anduvo mucho tiempo exhibiendo un desaliñado aspecto y sosteniendo un cartel donde solicitaba un empleo.  Él decía que aunque fuera de barrendero, pero que le dieran un empleo digno, no se sabe si fue por desilusión, frustración, novelería  o simplemente ganas de echar broma que lo movieron a andar por muchos años en esa condición de eterno solicitante de empleo; dicen los que lo conocieron, que fue un aventajado estudiante y que se había graduado con honores, producto de su elevado índice académico, pero no se sabe cómo ni cuándo decidió salir a la calle con su cartel, muchos fueron los maltratos que sufrió de aquellos órganos de seguridad del Estado de la época por el solo hecho de ser ucevista con fama de ñangara, dicen que el propio ex presidente Jaime Lusinchi le ofreció plata para que dejara de hacer el papel de propagandista del desempleo, a lo que se negó Marrero, obstinadamente, ganándose otra paliza de la policía, por su puesto.  Un día durante la administración de Claudio Fermín en la Alcaldía de Libertador, recibió el tan ansiado empleo, de allí en adelante no se supo más de Marrero.

Techo de vinil, este era un señor de edad muy avanzada, alto y de piel muy pálida, de unos setenta años de edad, aproximadamente, que pululaba en los pasillos de la Universidad Central de Venezuela, vestido de traje negro, en la mano un maletín del mismo color y con un pegoste de betún aceitoso negro en su rapada cabeza; nunca se supo si era estudiante de alguna carrera universitaria, o si era un anciano trastornado por una manía ucevista, ni siquiera su nombre se sabía, pero todos los muchachos bromistas que lo veían pasar le gritaban de lejos: ¡Techo e’ viniiiil…¡ y estallaba el anciano gritándoles groserías e improperios a los echadores de broma, que se cuidaban de ponerse fuera del alcance de las piedras, botellas y todo objeto contundente que les lanzaba el anciano “techo de vinil”. En el Aula Magna, en el pasillo del Comedor, en la Escuela de Humanidades, en Tierra de Nadie, en todas partes donde aparecía el anciano con el techo de vinil, siempre era lo mismo, algún bromista le espetaba por el odiado sobrenombre y, acto seguido, el anciano de coronilla embetunada reaccionaba explosivamente, durante muchos años la escena del anciano tratando de alcanzar a los bromistas con sus proyectiles formó parte del paisaje de la U.C.V.

El librero del Jardín Botánico es otro de los personajes familiares de la UCV. Solo él sabrá cuántos años lleva en su puesto de venta de libros a la salida de la Plaza Venezuela. Algunos buenos libros ofrece al transeúnte que pasa por frente al Jardín Botánico. De noche, de día, a toda hora está el librero allí, los libros nunca los mueve del lugar, allí permanecen. Para protegerlos de la lluvia los cubre con impermeables. Quien sabe cuántas cosas habrá visto el librero desde su posición inercial. En el lugar donde se aposta el librero, se ubicaban las barricadas de las policías cuando las manifestaciones universitarias de los ochenta y noventa.

Otro que era parte de ese paisaje ucevista era el profesor Agustín Blanco Muñoz, quien fue coordinador de la Cátedra Pio Tamayo, que reunía en la Sala E de la Biblioteca Central a los miembros de la comunidad universitaria a disertar políticamente, un ejercicio que era peligroso por aquellos tiempos de la cuarta república puntofijista. La Cátedra era una especie de cenáculo de los ñángaras de aquellos tiempos, y el profesor Agustín era el moderador y  facilitador de aquellas reuniones nocturnas, en las que después de clase y luego de venir del comedor se podía participar de lo que hoy está muy de moda y llamamos “opinión política”, pero que solo unos pocos se aventuraban en aquel entonces. Por la Cátedra desfilaban diputados de izquierda, guerrilleros, luchadores sociales, defensores de los derechos humanos, y muchos otros personajes que no se veían con mucha frecuencia. El profesor Agustín también era famoso por que de vez en cuando, en su tiempo libre, se le veía trotando por los pasillos de la UCV con un reducido grupo de seguidores que se pasaban uno a otro un balón medicinal de gimnasio. Hoy el coordinador de la Cátedra, ya no trota por los pasillos voceando consignas protestatarias, ni tampoco se le ve disertando sobre cuestiones de marxismo, ni de luchas de clases, ni de dictaduras del proletariado, devenido en opinador de oficio y atrincherado en el oposicionismo, el Profesor ABM, dedica su tiempo a escribir acidas críticas contra el gobierno.

Aquella UCV, tiene para los que la conocimos, mucha nostálgica evocación, cuando siempre al frente de las luchas estudiantiles salía la UCV a la calle a protestar contra las iniquidades de los gobiernos de la época, que le negaban los recursos, que criminalizaban la protesta estudiantil, que mataban y desaparecían líderes de izquierda, la UCV, fue siempre punta de lanza contra las violaciones de los derechos humanos y las arbitrariedades de los cuerpos represivos, era un refugio donde no podía llegar la mano despiadada de un Estado que veía a los ciudadanos como enemigos y a los estudiantes como un peligroso estamento a quienes había de mantener a raya a punta de peinillas, plomo y  gases lacrimógeno.

Posted in Uncategorized | 2 Comments

silvia

Normal
0

21

false
false
false

ES
X-NONE
X-NONE

/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:”Tabla normal”;
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-priority:99;
mso-style-qformat:yes;
mso-style-parent:””;
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin-top:0cm;
mso-para-margin-right:0cm;
mso-para-margin-bottom:10.0pt;
mso-para-margin-left:0cm;
text-align:justify;
line-height:150%;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:11.0pt;
font-family:”Calibri”,”sans-serif”;
mso-ascii-font-family:Calibri;
mso-ascii-theme-font:minor-latin;
mso-fareast-font-family:”Times New Roman”;
mso-fareast-theme-font:minor-fareast;
mso-hansi-font-family:Calibri;
mso-hansi-theme-font:minor-latin;
mso-bidi-font-family:”Times New Roman”;
mso-bidi-theme-font:minor-bidi;}

PSUV: No siempre se besan las bonitas.

Dice así el dicho popular cuando alguien pretende que siempre le salgan las cosas según lo que supone, eso es precisamente lo que ocurre hoy con el PSUV, el partido de la revolución creado por el comandante eterno Hugo Chávez, al imponer candidaturas al voleo, que en algunos sitios no cuentan con el apoyo popular, por diversas razones, lo cual es una papa caliente para el Partido porque lo que se hace a despecho de la Voz de Dios, que es la voz del  pueblo, tiene que producir sus efectos. Tal vez el PSUV, este aun a tiempo de rectificar y revisar las candidaturas de algunas localidades, y así evitar, tal vez un escenario difícil el futuro próximo, pues si la oposición logra imponer su tesis plebiscitaria, en la próximas elecciones del 8D, pudieran volver los peligrosos episodios de confrontación, ya vividos en el pasado.

Por otro lado, la estrategia del PSUV de fortalecer los candidatos y candidatas a las Alcaldías con la exposición de la luminosa figura del comandante-presidente eterno, aunque no es mala en sí, tiene sus bemoles; pero, ojo: hay que tener un cuidado extremo con esa imagen. Ya que la imagen y la figura del presidente Chávez representa hoy el patriótico aliento de la lucha por el mejor vivir en socialismo del pueblo venezolano y nuestro-americano, y quien enarbole su bandera y su imagen, deberá actuar en consonancia a ello. El PSUV, está usando las consignas de “Sigamos juntos con Chávez” para la promoción en bloque de los candidatos y candidatas a las elecciones de Alcaldes y Alcaldesas, lo cual pudiera ser un desatino que en nombre de la Unidad o la institucionalidad, se imponga a una comunidad algo o alguien que tenga su decidido rechazo.

El pueblo de Venezuela es muy celoso con la imagen del desaparecido líder eterno. Y hay que tener en cuenta que en todos los rincones del país el barrio esta alerta, que la lectura anda suelta, lo mismo que la reflexión política popular, legadas por el comandante; lo cual hace que ya no seamos el mismo pueblo sumiso del pasado que votaba engañado por tarjeticas de colores, la manifestación de una conciencia revolucionaria es expresión del ideal de la revolución bonita que Chávez sembró en todos nosotros, y que está viva y latente.

Los representantes del Comando Municipal del PSUV en Ocumare del Tuy, han hecho muy poco para fortalecer el Poder Popular, eso es una verdad a voces en el Municipio Lander del Estado Miranda. El proceso de selección del candidato a la Alcaldía en Ocumare se caracterizó por las componendas politiqueras de algunos y las amenazas malandrescas de otros, pero la valentía de la profesora Silvia Hernández se impuso, y la hizo lanzar su candidatura independiente para no defraudar las esperanzas del pueblo chavista de esa localidad que cree y confía en ella.  El noble pueblo ocumareño del Tuy se merece una mejor opción que la que abandera el PSUV.

La fortaleza de la revolución depende las organizaciones de base creadas por el presidente Chávez: las comunas, los Concejos Comunales, las Salas de Batalla, los Comités de salud, etc., deben ser oídos a la hora de seleccionar un representante por la comunidad, por eso esta vez, le decimos respetuosamente al PSUV, no siempre se besan las bonitas, pero con Silvia Hernández el pueblo de Ocumare si puede decir que tiene su bonita.

Richard Castro V

Posted in Uncategorized | Leave a comment

Chávez, estas en el viento

 

Que levanta la tierra seca

y agita el follaje.

Estas en el arcoíris

de la mañana patria.

Estas en el cañón del fusil

de los soldados defensores.

Estas también en las flores

que abren a la vida

y dan perfume.

tu estas presente en el hombre,

la mujer y los niños del pueblo.

Tu mirada se ve en la mirada de ellos.

Estas en las notas del bravo pueblo

Estas presente en el verde

de las montañas

y en el azul del mar.

Allá te vi en el horizonte

de la llanura brava de sol,

y en las ondas del gran rio…

Te vi también en la sonrisa

de quien con cariño te recuerda

aloír cantar un gallo

en la umbrosa llanurainmensa.

Posted in Uncategorized | Leave a comment

aquela ucv

AQUELLA U.. U.. U.C.V.

La Universidad Central de Venezuela, la U. U. U.C.V de hace veinte años acudió a mi mente hoy cuando me interné en sus predios de los Chaguaramos, ahí me vinieron los recuerdos de cuando éramos estudiantes y secuestrábamos autobuses de “San Ruperto” y los llevábamos a Tierra de nadie, y luego los devolvíamos porque al fin, nosotros también los utilizábamos, y no era conveniente quemar todos esos autobuses: ellos no tenían la culpa. Eran los tiempos de antes del Caracazo, cuando había manifestaciones todos los jueves, y teníamos que soportar la ración de gas lacrimógeno que la Policía Metropolitana nos lanzaba, aquella Universidad en la que la boina azul tenía un significado místico para los que allí estudiábamos y compartíamos vivencias. La U.C.V era más que una universidad: era la Casa que Vencía las sombras, hoy la UCV no es más que una de las tantas instituciones donde se puede sacar un título para ingresar al mercado de trabajo con algún papelito que acredite estudios. Aquella universidad tenía sus personajes. Algunos de ellos, pintorescos tal vez, algunos son los que quiero evocar.

El Chichero del reloj de la Plaza del Rectorado, era un viejito que decían que tenía más de veinte años vendiendo su chicha en la Plaza, siempre de buen humor, piropiaba a las muchachas y decía chistes, a todos les gustaba pasar un ratico aunque fuera, escuchando al Chichero mientras servía la chicha. Uno podía pasar semanas o meses sin pasar por el rectorado, pero para todos era familiar ver al chichero siempre allí, con su carrito de chicha junto al reloj.  Cuando murió, la chicha la ya no tuvo el mismo sabor, el señor que heredó el negocio de la chicha no estuvo mucho tiempo vendiendo la chicha, y un día la chicha no apareció más por el rectorado, pero el recuerdo del Chichero  aún perdura al pasar por el reloj de la Plaza del Rectorado.

Chapita. Este era un eterno estudiante o ex estudiante de medicina que tal vez luego de ser aplazado en varias oportunidades en alguna asignatura, le aplicaron el tenebroso RR, el reglamento del repitiente, con el cual quedaba el estudiante suspendido de curso, a quien le aplicaban el RR generalmente se iba de la universidad, pero Chapita siempre andaba por allí con su eterna borrachera, era amigo de todos, la gente le echaba broma porque siempre estaba con su aspecto de amanecido o enratonado, vociferando, y parloteando con todo el mundo por los pasillos de Medicina o de Farmacia. Chapita en los pocos ratos que estaba medio sobrio ayudaba a estudiantes de los primeros semestres de medicina con las materias de Anatomía, bioquímica o fisiología, dicen que explicaba bien, y muchos fueron los que aprobaron materias gracias a la solidaridad de Chapita. Otro quien como Chapita, también fue eterno estudiante de Farmacia era Capote, su nombre verdadero era Edgar Salas, ¿quién no conocía a Capote en la Facultad de Farmacia? muchos años estuvo formando parte del ambiente de la Facultad, ya como líder estudiantil, ya como obrero, ya como trabajador de la Proveeduría Farmacéutica, ya como colaborador de las autoridades, como toero, ese era Capote; Capote era amigo de todos, solidario, parlanchin, consejero, amigo de los amigos y fue mi pana.

El economista Marrero, con su cartel que decía “Busco un Empleo. Economista Marrero”. Cesar Marrero, egresado de la Facultad de Economía de la UCV, quien anduvo mucho tiempo exhibiendo un desaliñado aspecto y sosteniendo un cartel donde solicitaba un empleo.  Él decía que aunque fuera de barrendero, pero que le dieran un empleo digno, no se sabe si fue por desilusión, frustración, novelería  o simplemente ganas de echar broma que lo movieron a andar por muchos años en esa condición de eterno solicitante de empleo; dicen los que lo conocieron, que fue un aventajado estudiante y que se había graduado con honores, producto de su elevado índice académico, pero no se sabe cómo ni cuándo decidió salir a la calle con su cartel, muchos fueron los maltratos que sufrió de aquellos órganos de seguridad del Estado de la época por el solo hecho de ser ucevista con fama de ñangara, dicen que el propio ex presidente Jaime Lusinchi le ofreció plata para que dejara de hacer el papel de propagandista del desempleo, a lo que se negó Marrero, obstinadamente, ganándose otra paliza de la policía, por su puesto.  Un día durante la administración de Claudio Fermín en la Alcaldía de Libertador, recibió el tan ansiado empleo, de allí en adelante no se supo más de Marrero.

Techo de vinil, este era un señor de edad muy avanzada, alto y de piel muy pálida, de unos setenta años de edad, aproximadamente, que pululaba en los pasillos de la Universidad Central de Venezuela, vestido de traje negro, en la mano un maletín del mismo color y con un pegoste de betún aceitoso negro en su rapada cabeza; nunca se supo si era estudiante de alguna carrera universitaria, o si era un anciano trastornado por una manía ucevista, ni siquiera su nombre se sabía, pero todos los muchachos bromistas que lo veían pasar le gritaban de lejos: ¡Techo e’ viniiiil…¡ y estallaba el anciano gritándoles groserías e improperios a los echadores de broma, que se cuidaban de ponerse fuera del alcance de las piedras, botellas y todo objeto contundente que les lanzaba el anciano “techo de vinil”. En el Aula Magna, en el pasillo del Comedor, en la Escuela de Humanidades, en Tierra de Nadie, en todas partes donde aparecía el anciano con el techo de vinil, siempre era lo mismo, algún bromista le espetaba por el odiado sobrenombre y, acto seguido, el anciano de coronilla embetunada reaccionaba explosivamente, durante muchos años la escena del anciano tratando de alcanzar a los bromistas con sus proyectiles formó parte del paisaje de la U.C.V.

El librero del Jardín Botánico es otro de los personajes familiares de la UCV. Solo él sabrá cuántos años lleva en su puesto de venta de libros a la salida de la Plaza Venezuela. Algunos buenos libros ofrece al transeúnte que pasa por frente al Jardín Botánico. De noche, de día, a toda hora está el librero allí, los libros nunca los mueve del lugar, allí permanecen. Para protegerlos de la lluvia los cubre con impermeables. Quien sabe cuántas cosas habrá visto el librero desde su posición inercial. En el lugar donde se aposta el librero, se ubicaban las barricadas de las policías cuando las manifestaciones universitarias de los ochenta y noventa.

Otro que era parte de ese paisaje ucevista era el profesor Agustín Blanco Muñoz, quien fue coordinador de la Cátedra Pio Tamayo, que reunía en la Sala E de la Biblioteca Central a los miembros de la comunidad universitaria a disertar políticamente, un ejercicio que era peligroso por aquellos tiempos de la cuarta república puntofijista. La Cátedra era una especie de cenáculo de los ñángaras de aquellos tiempos, y el profesor Agustín era el moderador y  facilitador de aquellas reuniones nocturnas, en las que después de clase y luego de venir del comedor se podía participar de lo que hoy está muy de moda y llamamos “opinión política”, pero que solo unos pocos se aventuraban en aquel entonces. Por la Cátedra desfilaban diputados de izquierda, guerrilleros, luchadores sociales, defensores de los derechos humanos, y muchos otros personajes que no se veían con mucha frecuencia. El profesor Agustín también era famoso por que de vez en cuando, en su tiempo libre, se le veía trotando por los pasillos de la UCV con un reducido grupo de seguidores que se pasaban uno a otro un balón medicinal de gimnasio. Hoy el coordinador de la Cátedra, ya no trota por los pasillos voceando consignas protestatarias, ni tampoco se le ve disertando sobre cuestiones de marxismo, ni de luchas de clases, ni de dictaduras del proletariado, devenido en opinador de oficio y atrincherado en el oposicionismo, el Profesor ABM, dedica su tiempo a escribir acidas críticas contra el gobierno.

Aquella UCV, tiene para los que la conocimos, mucha nostálgica evocación, cuando siempre al frente de las luchas estudiantiles salía la UCV a la calle a protestar contra las iniquidades de los gobiernos de la época, que le negaban los recursos, que criminalizaban la protesta estudiantil, que mataban y desaparecían líderes de izquierda, la UCV, fue siempre punta de lanza contra las violaciones de los derechos humanos y las arbitrariedades de los cuerpos represivos, era un refugio donde no podía llegar la mano despiadada de un Estado que veía a los ciudadanos como enemigos y a los estudiantes como un peligroso estamento a quienes había de mantener a raya a punta de peinillas, plomo y  gases lacrimógeno.

Posted in Uncategorized | Leave a comment

Img_00193

Posted in Uncategorized | Leave a comment

el bolivar del 27

De nuevo en Caracas, cará…. no más ayer lo dijo el patrón,

Cuando fue casa de Donadio, por las botas que ayer

Había mandado a lustrar, el patrón.

Casa de Donadio; viejo zapatero, el mismo que ya hace

De tiempo, un aguacero, arreglaba los zapatos

De la misia, doña Concepción.

Un aguacero de tiempo; y de nuevo en Caracas.

Igualita, sin una cana está la sultana,

Como antes de la revolución

Con sus calles empedradas, con sus ceibas y eucaliptus,

Con su mismo olor a caña y leña, el mismo olor a flor,

El mismo aire bonachón del viejo bodeguero zumbón.

La misma bodeguita de la esquina, la de las ñapas de papelón.

 

 

Bolívar está de vuelta en Caracas ¿Quién lo diría?

Bolívar en Venezuela, ¡Parece mentira..!

Tanta dicha… que gran alegría…

Dijo ayer la gaceta, y nadie creyó,

Que llegó a Puerto Cabello, que viene por Valencia,

Que viene solo, que viene con soldados,

Que viene en son de guerra, que trae el iris de la paz…

Que viene a componer todo esto, esto no tiene compón…

Pero lo bueno es que viene El Libertador.

 

Su sola presencia a los traidores todos, espantó.

Viejo y flaco esta el libertador

Casi todo su ser en la lucha dejó

Para lograr la promesa de la independencia,

Por llanuras, montañas y mares

De la América del Sur, sin descanso llevó

Letras de pólvora, espadas de amor,

Constancia sublime, esfuerzo y valor,

para lograr la victoria en el campo, el corazón y la razón:

Todo  por la libertad de todo legado de patria nos dio;

Gracias te damos Bolívar, general libertador.

Todo ojo le vio en la plaza de armas,

Parecía solo ayer que marchaba

Con la gloria ganada en batallas

Al frente de aquella pléyade brava.

Al frente de tus amigos soldados, de tus soldados-amigos

Esos que hoy te acompañan, esos que ya no,

Los enfermos, los muertos, los que contigo vencieron,

Los que te vieron, los que no te conocieron,

Los que conociste, y los que no,

Igual a todos los llevas en tu gran corazón

Bolívar el más ilustre varón está de vuelta en su suelo

Y, el cerro le dio a Bolívar bienvenida de niebla fría.

Y  tú, Caracas, con tu belleza, le brindas

La mejor de tu sonrisa…

Ah Caracas..  Hoy esta clarito el día,

Y, la niebla deja ver el cuartel de la montaña

Que recuerda aquel terrible drama.

Y el frio que baja en la noche evoca más la añoranza

Del recuerdo de aquella Caracas que el tiempo no borró,

Un aguacero de tiempo que paso, así; sin ton ni es.

 

 

Un día se encaramó Simoncito, aquel niño travieso y relinchón

A la rama más alta del totumo rebelde y peleón se subió,

Y al caerse se hizo un chichón.

Déjate soba mi niño, déjate cose el pantalón.

¡Ah muchachito tan remolón!

A la más alta cumbre donde nunca nadie, remontó

También allí subió Bolívar cuando fue “el libertador”

 

 

Pero Simón no cambia, es el mismo; que todo el mundo conoció.

En plena sesión del cabildo, cuando todo era pompa y rigor,

Salió corriendo a abrazar a su negra ¡Hipólita!

Cuando al volverse, de pronto, entre la gente  miró.

Ese es el mismo Simón de la santísima Trinidad Bolívar

-libertador-

 

Y, como era febrero de carnaval en Caracas,

A las negritas de la casa, harina de pan en el rostro, les untó,

Igual que hacia cuando era el niño don Simón

Consentido de las negras de misia doña Concepción.

 

Iba ya saliendo, para no volver, a cumplir con un deber

Que la historia le encomendó.

Y al pasar por una esquina, del caballo el gran capitán Bolívar, se bajó,

Para tomar una flor de Caracas

Que una niña del pueblo, inocente, le ofreció

Y ese recuerdo dejó Bolívar ese año 27, cuando estuvo en Caracas…

A la que nunca en vida, jamás volvió.

Posted in Uncategorized | Leave a comment

primarias

La matemática es perfecta

Autor: Enrique Sánchez Peña(*)
Fecha de publicación: 14/02/12
//

//

 

Estimados señores, con el debido respeto quiero compartir con ustedes un breve análisis el pasado domingo fueron habilitadas 7691 mesas electorales (fuente CNE, MUD)  y el proceso de votación duró  desde las 8:00 a.m. hasta las 5:00 p.m., estos son datos corroborados que no admiten  cuestionamiento.  No obstante está este pequeño detalle:

  1. TIEMPO DE DURACIÓN DEL ACTO DE VOTACIÓN EN HORAS:

Desde las 8:00 a.m  a las 5:00 p.m. =  9 Horas. 

  1. TIEMPO DE DURACIÓN DEL ACTO DE VOTACIÓN EN MINUTOS:

9 hrs. X 60mts = 540 Minutos.

  1. TIEMPO ESTIMADO PARA EL ACTO DE VOTACIÓN:

Según los cálculos del CNE son: “3 minutos” por votante en el sistema de herradura, no obstante en estas elecciones no se utilizaron “Capta Huellas” ni se obligo a utilizar la tinta indeleble, es decir el tiempo se reduce y el tiempo promedio a nivel nacional por votante en condiciones ideales sería de “2 minutos”.

  1. NÚMERO MÁXIMO  DE VOTANTES POR MESA DE VOTACIÓN:

Para determinar el número máximo de votantes por mesa de votación en condiciones perfectas;  es decir sin retraso en la apertura, con el material completo y con los miembros de mesa completos, se calcula de la manera siguiente:

540 mts  / 2 mts = 270 votantes por mesa de votación

Se divide el “Tiempo de Duración del Acto de Votación en Minutos”, entre el tiempo promedio que tardaría un votante en ejercer su derecho y da como resultado el máximo posible de votantes por mesa en condiciones perfectas.

  1. NÚMERO TOTAL DE VOTOS:

Para determinar el “Número Total de Votos” a nivel nacional  EN CONDICIONES PERFECTAS, SIN RETRASO EN LA APERTURA, CON EL MATERIAL COMPLETO Y CON LOS MIEMBROS DE MESA COMPLETOS, SE CALCULA DE LA MANERA SIGUIENTE:

7691 mesas electorales  X 270 votantes =2.076.570 votantes.

Se multiplica el “NÚMERO DE MESAS ELECTORALES” por el “NÚMERO MÁXIMO DE VOTANTES POR MESA DE VOTACIÓN”  y nos da este resultado, tomando en cuenta que LAS CONDICIONES SEAN PERFECTAS, ES DECIR: SIN RETRASO EN LA APERTURA, CON EL MATERIAL COMPLETO, CON LOS MIEMBROS DE MESA COMPLETOS Y CON EL FLUJO EXACTO DE VOTANTES CADA 2 MINUTOS SIN RETRASO ENTRE ELECTORES.

  1. ESPECULACIONES:

Las personas decentes de oposición pueden decir que el tiempo de votación como promedio nacional no era de 2 minutos, si no “1.5 minutos”, está bien, entonces las cuenta tendría como resultado, repito EN CONDICIONES PERFECTAS ES DECIR: SIN RETRASO EN LA APERTURA DE LAS MESAS, CON EL MATERIAL COMPLETO, CON LOS MIEMBROS DE MESA COMPLETO Y CON EL FLUJO EXACTO DE VOTANTES CADA 1.5  MINUTOS EJERCIENDO SU DERECHO AL VOTO, SIN NINGÚN TIPO DE RETRASO ENTRE ELECTORES, EL RESULTADO SERÍA EL SIGUIENTE:

540 mts  / 1.5 mts = 360 votantes por mesa de votación

7691 mesas electorales  X 360 votantes por mesa =2.768.760 votantes.

“¿Y LA DIFERENCIA?

  1. La MUD destruirá las actas y los cuadernos de votación, evitando el proceso de auditoría a posteriori ALEGANDO QUE ES PARA PROTEGER AL ELECTOR.
  2. La MUD dio los resultados no el CNE.
  3. No se utilizaron “Capta Huellas”, ni en la mayoría de los casos la “Tinta Indeleble”.
  4. Señores, si las personas decentes de oposición todavía creen que el proceso fue perfecto, que no hubo retraso en la apertura de todas las mesas, que el material estaba completo, que los miembros de mesa estaban completos y todos a la misma hora y que el flujo de personas fue constante y sin retraso entre los electores, entonces, les pido que me disculpen, ya el problema es otro.

(*)Analista

Posted in Uncategorized | Leave a comment

a bolivar lo mataron

La Verdad sin Tapujos ni Manipulación
¡¡¡A Bolívar lo Mataron!!!
Por: Jorge Mier Hoffman
Fecha de publicación: 23/08/11

imprímelo Compartelo en Twiter

LA HISTORIA AL ALCANCE DEL PUEBLO

CORONEL CASTELLI

Usted verá por mi Proclama que he respondido al grito de la patria; y además marcho a la cabeza de 2.000 hombres a restablecer el orden donde quiera que esté turbado. Mis antiguos compañeros me volverán a ver a su lado participando de sus peligros y de sus trabajos ¡Muy pronto me tendrán ustedes por allá!

Cartagena 18 de septiembre de 1830

(Carta escrita por Simón Bolívar, faltando 3meses para morir de Tuberculosis, como asegura la Historiografía Tradicional)

————————————————————–

Para la historiografía tradicional, arcaica y desactualizada, la muerte del Padre Libertador pende del hilo de Don Joaquín de Mier, en cuya Quinta San Pedro Alejandrino se asegura murió Bolívar por Tuberculosis, porque así lo declaró Alejandro Próspero Révérend, quien se hizo llamar “Médico de Cabecera del Libertador”.

Es la historia oficial que ha sido contada durante 180 años por los más connotados historiadores, la cual se resume en tres postulados, que, como pilastras de acero, sostienen todo lo que se ha escrito sobre la muerte de Bolívar:

1. Joaquín de Mier: El gran Admirador y Benefactor de Bolívar en su agonía.

2. Révérend: El Médico que atendió a Bolívar en su enfermedad.

3. La Tuberculosis: La causa de la muerte de Bolívar.

Postulados que, a juicio de la historiografía tradicional, son intocables, incuestionables e irrefutables, no obstante, que no se fundamentan en opinión de testigos ni crónicas de la época… Ni tampoco fue una historia recogida del entorno íntimo del Libertador… Ni por cronistas de la época… es decir… que si bien es cierto, sobre Bolívar y su gesta independentista se plasmaron en papel mil historias y un sinfín de historietas, sobre su muerte ¡Sólo una persona escribió! y ese fue Révérend… con el agravante, que no lo hizo al momento de los acontecimientos, sino ¡36 años después y en París! Cuando en 1866 publicó sus Memorias… Y no por iniciativa propia, sino a solicitud de un “Mier”, de nombre Miguel Devengoechea de Mier como lo señala el Prólogo del Libro.

El Postulado de este Capítulo:

JOAQUÍN DE MIER

La Nota Oficial que se dio sobre la muerte de Bolívar el 17 de diciembre de 1830, no señaló Santa Marta, ni San Pedro Alejandrino y ni la Tuberculosis como la causa de la muerte… En Venezuela se le ubicó en la Villa de Soledad en Barranquilla… Y el 21 de enero de 1831, a un mes del fallecimiento, se dijo que fue por “Un Chancro en el Culo”, tal cual señaló la Gaceta de Venezuela.

Desde que Révérend dio a conocer los detalles de la muerte en 33 boletines y un Protocolo de Autopsia, la historia oficial sobre la muerte del Libertador se consolidó en una barrera infranqueable para la investigación, donde se hallan los más connotados defensores de esos tres Postulados… ¿Por qué? Porque cuestionar algunos de los tres postulados cambiaría la historia ¡Y por consiguiente! develaría una Conspiración que ha sido intencionalmente ocultada, Bolívar ya no sólo sería el Padre de la Patria y El Libertador, sino que ascendería el empíreo inmortal de los mártires; pero sobre todo, expondría al escarnio histórico a ilustres personajes que se inmortalizaron con la mentira de la Tuberculosis ¡Es decir! Que para los enconados eruditos de la historia, no se trata de reivindicar su muerte como vilmente fue publicada en la Gaceta de Venezuela de una manera humillante, vulgar y soez, sino que para la historiografía tradicional, es más importante defender la mentira que han publicado por 180 años.

¡Es el prestigio personal sobre la vindicta de un Magnicidio!

El primero en hacerse eco de lo escrito por Révérend fue Joaquín Posada Gutiérrez, un oficial al servicio del Libertador, quien llegó a ser Gobernador de Santa Marta y un aliado incondicional de Joaquín de Mier. Sus escritos se convirtieron en una Biblia para Indalecio Liévano Aguirre, que como colombiano de la corriente santanderista, hizo de la agonía de Bolívar una tragicomedia que inspiró a García Márquez a escribir “El General en su Laberinto”, donde nos presenta a un Bolívar enfermo, fracasado, vilipendiado y agonizante, que se entregó a la muerte antes que seguir sufriendo el dolor de la felonía: Es la mentira de un Bolívar “Longaniza” que vagaba como un sonámbulo irascible por la frustración de no ver su obra cumplida… Es la mentira de un Bolívar tuberculoso que celebra la Academia de la Historia en su empeño de defender a ultranza lo escrito por Révérend, y para ello, se han compilado obras y cátedras de medicina para defender a Joaquín de Mier y CERTIFICAR lo escrito por ese personaje francés, como ocurrió el 13 de febrero de 1964 donde asistieron: el presbítero Pedro Pablo Bartola, el coleccionista de Bolívar Alfredo Boulton; y los doctores José Ignacio Baldó, Oscar Beaujon y Blas Bruni Celli, para presentar sus conclusiones sobre el Protocolo de Autopsia escrito por Révérend y la Tuberculosis ¡Y basado en toda esa mentira! La historiografía ha elaborado un malabarismo literario con títulos pomposos para defender los tres Postulados: Joaquín de Mier, Révérend y la Tuberculosis.

¡Esta es la MENTIRA develada con PRUEBAS!

PRIMER POSTULADO: Révérend dice en sus Memorias que Joaquín de Mier era un benefactor y admirador de Simón Bolívar; y por tal razón, ofreció su barco, su casa y su fortuna, para auxilio al augusto enfermo que agonizaba por Tuberculosis. “Invitación que Bolívar aceptó gentilmente” a decir de Révérend y una carta de su autoría.

MENTIRA!!! La aparición de documentos originales de inestimable valor histórico, obtenidos en los últimos años de mis investigaciones, develan la primera mentira que se ha repetido una y mil veces; y por lo tanto podemos asegurar que Joaquín de Mier no fue el benefactor de Bolívar ¡Y por lo tanto! No es verdad lo que dijo Révérend ¡Pero aún hay más! Joaquín de Mier era un enemigo y un resentido de Bolívar.

¡Y aquí están las Pruebas!:

NOMBRAMIENTO OFICIAL en papel membrete de la Corte Real de España, con sello y firma del rey Fernando VII de España.

OBJETIVO: Documento donde designa a Don Joaquín de Mier como Comandante en Jefe del Batallón de Milicias de Santa Marta para combatir a Simón Bolívar.

ACTA OFICIAL del Virrey Don Francisco de Montalvo, Capitán General de España en Nueva Granada, con su firma y Sello Real pre-impreso en papel de seguridad. OBJETIVO: Condecorar al español Don Joaquín de Mier por sus servicios prestados a la Corona española en contra de los republicanos.

ACTA DE RECONOCIMIENTO emitido por Don Pedro Ruiz de Porras, Primera Autoridad de Santa Marta.

OBJETIVO: Condecora a Don Joaquín de Mier por sus servicios a favor del rey de España Fernando VII al combatir a los revolucionarios: General Mariano Montilla y al Almirante Brión, impidiéndoles tomar la Plaza de Santa Marta ordenada por Simón Bolívar.

CARTA DE SANTANDER a Don Joaquín de Mier, su estimado amigo, que le envía al asumir la Presidencia de Nueva Granada (Colombia), luego de su destierro por intentar matar a Bolívar, y como se sabe, Santander quería muerto al Libertador.

(Documentos Originales que fueron revisados, clasificados, fotocopiados y Certificados por el Archivo General de la Nación y el Dr. Arístides Medina Rubio por el Centro Nacional de Historia)

Son documentos que demuestran que Joaquín de Mier era un español fiel a la causa del rey de España Fernando VII, en momentos en que Bolívar conducía la guerra de independencia ¡Pero no sólo Joaquín de Mier era un fiel soldado de España! sino que además había un rencor irreconciliable hacia el Libertador:

Por lo tanto ¡Joaquín de Mier no era un amigo de Bolívar como aseguró Révérend!

¡Y esta enemistad estaba justificada!

ESTA ES LA HISTORIA:

El padre de Joaquín de Mier era Manuel Faustino de Mier. Desde 1803 se desempeñaba como alcalde de Santa Marta; y en 1807 compra el “ingenio” San Pedro Alejandrino. Durante la Guerra de Independencia, Manuel Faustino de Mier tomó partido por la causa realista a favor de España. En 1813, luego de recuperarse de una enfermedad que padeció tres años atrás, viajó a Caracas a comprar armas para las tropas acantonadas en Santa Marta. A su regreso cae prisionero de las tropas bolivarianas. Manuel de Mier fue trasladado a Cartagena, tenía 47 años de edad, y nunca se supo de él luego de ser capturado. Temiendo la misma suerte para él y su familia, Joaquín de Mier huye a Jamaica hasta 1816; y para vengar la muerte de su padre, en 1817 el virrey Francisco de Montalvo nombra a Joaquín de Mier Capitán del Regimiento de Infantería de Santa Marta, rechazando el intento de las tropas republicanas de tomar Santa Marta, por lo cual fue condecorado por el rey de España, tal cual aparece en la documentación original a que me he referido.

Por lo tanto, es mentira lo dicho por Révérend, en cuanto a que Joaquín de Mier fue un amigo y un benefactor de Simón Bolívar… Ante esta nueva verdad y pruebas contundentes surgen dos interrogantes:

a) ¿Qué hacía Bolívar en la casa de un enemigo español?

c) ¿Por qué Révérend aseguró que Joaquín de Mier era amigo de Bolívar?

La respuesta es contundente: ¡Bolívar estaba allí en contra de su voluntad! es decir… Bolívar fue llevado por la fuerza y la traición de quienes le acompañaban ¡Y en esta Conspiración, Révérend, un empleado de Joaquín de Mier, jugó el papel clave para inventar una muerte por Tuberculosis!

¡Y lo más sorprendente! Es que sí hubo un Testigo de esa Conspiración… Un Testigo que escribió con lujo de detalles lo que ocurrió con Bolívar en Santa Marta: No lo escribió 36 años después de muerto Bolívar como lo hizo Révérend, sino a la misma hora en que ocurrieron los hechos.

Pero esa es la SEGUNDA PARTE de esta historia que causa desenfreno y desesperación en los pasillos irreverentes de la antigua edificación que albergó el Convento de los monjes franciscanos, hoy convertida en la Academia Nacional de la Historia de Venezuela, donde se vociferan insultos e improperios contra todos los que osen refutar los rezos y preces que han sido sentenciadas por 24 individuos que se hacen llamar “números”, cuyos preceptos históricos, a juicio de ellos, deben constituir una oración en las Cátedras de Historia en todas las escuelas.

ESTA HISTORIA CONTINUARÁ CON RÉVÉREND..!

Para mayores detalles, fotos y vídeos, visitar el siguiente Link:

http://brutopatia.wordpress.com/

bolivarenigma@gmail.com

Posted in Uncategorized | Leave a comment

farmacologia

En farmacología el termino  farmacodinamia, es el estudio de los efectos bioquímicos y fisiológicos de los fármacos y de sus mecanismos de acción y la relación entre la concentración del fármaco y el efecto de éste sobre un organismo. Dicho de otra manera: el estudio de lo que le sucede al organismo por la acción de un fármaco.

Lugares de acción de las drogas, acción y efecto:

Al administrar una droga se pueden conseguir diversos efectos medicamentosos que se correlacionan con la acción del fármaco.

  • Efecto primario: es el efecto fundamental terapéutico deseado de la droga.
  • Efecto placebo: son manifestaciones que no tienen relación con alguna acción realmente farmacológica.
  • Efecto indeseado: cuando el medicamento produce otros efectos que pueden resultar indeseados con las mismas dosis que se produce el efecto terapéutico;
    • Efecto colateral: son efectos indeseados consecuencia directa de la acción principal del medicamento.
    • Efecto secundario: son efectos adversos independientes de la acción principal del fármaco.
    • Efecto tóxico: por lo general se distingue de los anteriores por ser una acción indeseada generalmente consecuencia de una dosis en exceso. Es entonces dependiente de la dosis, es decir, de la cantidad del medicamento al que se expone el organismo y del tiempo de exposición.
    • Efecto letal: acción biológica medicamentosa que induce la muerte.

Receptores celulares:

La mayoría de las drogas ejercen su acción sobre una célula por virtud de su reconocimiento de receptores sobre la superficie celular, específicamente por tener la configuración molecular que se ajusta al dominio de unión del receptor. La selectividad de un fármaco por uno o varios órganos se fundamenta principalmente por lo específico que es la adherencia del medicamento al receptor diana. Algunos fármacos se unen a un solo tipo de receptores, mientras que otros tienen la facultad bioquímica de unirse a múltiples tipos de receptores celulares.

Las interacciones entre el fármaco y su receptor vienen modelados por la ecuación de equilibrio:

Donde L=ligando (droga), R=receptor (sitio de unión), y donde se pueden estudiar matemáticamente la dinámica molecular con herramientas como el potencial termodinámico, entre otros.

Cuando una droga, una hormona, etc., se une con un receptor, es llamado un ligando, los cuales se clasifican en dos grupos, los agonistas y los antagonistas.

Drogas Agonistas

-Agonista: Es una droga que produce un efecto combinándose y estimulando al receptor, estos pueden ser clasificados como:

-Agonistas Completos: los que producen la máxima respuesta posible.

Agonistas Parciales: son los agonistas que no logran alcanzar el Emax (efecto máximo) de los agonistas completos.

-Agonistas Inversos: los que logran efectos opuestos a los producidos por los agonistas completos y parciales.

Drogas Antagonistas

Antagonista: Es una droga que produce efecto farmacológico bloqueando al receptor y por lo tanto es capaz de reducir o abolir el efecto de los agonistas. Los antagonistas pueden ser clasificados como:

1. Antagonistas competitivos: Son aquellos que bloquean el efecto de los agonistas compitiendo por el mismo sitio de fijación en el receptor. Hay dos tipos básicos:

1.1.- Antagonistas reversibles: que pueden ser desplazados del receptor por dosis crecientes del agonista (antagonismo superable). Los antagonistas competitivos reversibles desplazan la curva dosis-respuesta de los agonistas hacia la derecha (es decir aumentan la DE50 y reducen la afinidad) sin afectar la Emax y eficacia del agonista.

1.2. Antagonistas irreversibles: que no pueden ser desplazados del receptor por dosis crecientes del agonista (antagonismo insuperable). Los antagonistas competitivos irreversibles reducen la Emax y la eficacia del agonista.

2. Antagonistas no competitivos: Son aquellos que bloquean el efecto de los agonistas uniéndose al receptor en un sitio distinto al sitio de fijación del agonista. Estos antagonistas reducen el Emax (la eficacia ). Pueden ser a su vez:

2.1 Reversibles: Los cuales se disocian fácilmente del receptor al suspender su administración en el paciente o el lavado del tejido aislado.

2.2.- Irreversibles: que se fijan permanentemente o modifican covalente el receptor el cual queda permanentemente inutilizado y tiene que ser reemplazado por uno nuevo.

 Efecto local

La mayoría de los fármacos actúan inhibiendo o estimulando las células, destruyéndolas o reemplazando en ellas determinadas sustancias. Los mecanismos de acción se fundamentan principalmente en su asociación con receptores asociados a canales iónicos, a una proteína G, receptores con actividad enzimática intrínseca o con receptores asociados a proteínas enzimáticas como la tirosincinasa

Sinergismo y antagonismo:

Cuando se administran 2 o más fármacos puede que surjan interacciones farmacodinámicas.

Sinergismo: incremento del efecto de uno de los fármacos cuando se administran conjuntamente.

Antagonismo: disminución del efecto de uno de ellos.

Tipos:

  • Sinergismo de suma: cuando 2 fármacos agonistas con una similar actividad intrínseca actúan para conseguir un efecto máximo con dosis mínima, es decir, cuando se administran 2 fármacos y se consigue un efecto máximo con la dosis mínima de cada fármaco. Ejemplo: antiinflamatorios! para conseguir el efecto de 1g de paracetamol, con 350 mg de paracetamol y 350 mg de Aspirina.
  • Sinergismo de potenciación: con 2 agonistas se consigue un efecto máximo superior que el que se consigue con cada fármaco individualmente. Ejemplo: depresores del SNC. Es imprevisible.
  • Antagonismo competitivo: cuando los 2 fármacos compiten por el mismo receptor (ej., histamina-antihistamínico). Es superable con más fármaco.
  • Antagonismo no competitivo: cuando actúan 2 fármacos en distintos receptores y cada uno hace una acción, pero son acciones contrarias.
  • Antagonismo parcial: 2 agonistas en sistemas o receptores iguales pero que hacen una actividad intrínseca distinta. Ejemplo: alfametil-dopa simula el efecto de la dopamina al unirse al receptor dopaminérgico, pero no con la misma intensidad que si se uniera la dopamina, y en cierta manera bloquea el receptor a la dopamina.

La tolerancia: es una disminución de la respuesta farmacológica que se debe a la administración repetida o prolongada de algunos fármacos. La tolerancia ocurre cuando el organismo se adapta a la continua presencia del fármaco. Por lo general, son dos los mecanismos responsables de la tolerancia: 1) el metabolismo del fármaco se acelera (habitualmente porque aumenta la actividad de las enzimas hepáticas que metabolizan el fármaco) y 2) disminuye la cantidad de receptores o su afinidad hacia el fármaco. El término resistencia se usa para describir la situación en que una persona deja de responder a un antibiótico, a un fármaco antivírico o a la quimioterapia en el tratamiento de cáncer. Según el grado de tolerancia o resistencia desarrollado, el médico puede aumentar la dosis o seleccionar un fármaco alternativo.

Farmacodependencia:

       En el lenguaje popular y científico existen varios términos que de alguna manera indican la relación de una persona con una sustancia: drogadicción, alcoholismo, farmacodependencia, tóxicodependencia, adicción.

La Farmacodependencia se define como un estado psíquico y a veces también físico producido por la interacción entre un individuo y un fármaco, caracterizado por los comportamientos o reacciones que incluyen el uso compulsivo de la sustancia, continuo o periódico, para provocar sus efectos psíquicos y a veces para evitar el malestar determinado por su ausencia

• DEPENDENCIA PSÍQUICA: es la conducta compulsiva de un individuo,  mediante la cual consume reiteradamente un fármaco para lograr una satisfacción personal. La dependencia psíquica usualmente implica un deseo intenso de buscar y consumir la droga. Cuando un individuo se hace psicológicamente dependiente, considera que necesita la droga para funcionar. 

• LA DEPENDENCIA FÍSICA O FISIOLÓGICA: Es  un  estado  de neuroadaptación, producida por el reajuste de los mecanismos homeostáticos, ante la administración repetida de una sustancia psicotrópica, que se manifiesta por la aparición de intensos trastornos físicos y psíquicos, cuando se interrumpe la administración del fármaco; este cuadro clínico se conoce como síndrome de abstinencia o de supresión. La prueba real de dependencia física es la aparición del síndrome de supresión o abstinencia. La dependencia física usualmente ocurre cuando se usan estas sustancias en forma prolongada. En relación al síndrome de abstinencia después de la administración reiterada de ciertas drogas que causan dependencia (opioides, barbitúricos y alcohol etílico), la Abstinencia puede intensificar la conducta por la avidez o apetencia de la droga, por la necesidad de evitar o aliviar las molestias ocasionadas por la privación (reforzamiento negativo), o producir alteraciones fisiológicas lo suficientemente graves como para seguir un tratamiento médico.

Factores que modifican la acción de un fármaco:

Cuando se le administre un fármaco a un paciente es necesario tener en cuenta que puede haber parámetros que modifiquen su acción.

Dosis de fármaco. Es decir cantidad de fármaco administrado.

Peso. Con determinados fármacos es necesario referenciar la dosis administrada al peso del paciente.

Edad. Un fármaco no actúa de igual forma en un niño, en un adulto o en un anciano; la farmacocinética que sufre el fármaco no es la misma y ello desencadena acciones diferentes.

Sexo. Determinados fármacos no desencadenan la misma acción en el hombre que en la mujer.

Absorción. Tanto la absorción como la eliminación pueden influir de forma notoria en la acción del fármaco, así como desde luego la vía de administración. De esta forma un fármaco administrado por vía tópica no realizará la misma acción si es administrado vía parenteral. Tanto la absorción como la eliminación pueden ser modificadas desde el exterior bien aumentándola o disminuyéndola con lo cual también se verá afectada su acción.

Posted in Uncategorized | Leave a comment

SISTEMA CARDIO-VASCULAR

Unidad 7 FARMACOLOGIA DE LAS DROGAS DE USO EN EL SISTEMA CARDIO-VASCULAR

DROGAS QUE ACTÚAN SOBRE EL APARATO CIRCULATORIO Y LA CIRCULACIÓN.

1-Glucosidos cardiotónicos (estimulantes del corazón) Prescritos para pacientes con insuficiencia cardiaca o arritmia (fibrilación), modifican la ritmicidad del latido del musculo cardiaco al aumentar la fuerza de contracción del corazón, son de estrecho índice terapéutico, dosis 5-10 mg

DIGITALICOS: Digoxina Digitoxina

2-Beta-bloqueantes y anti-hipertensivos

Atenolol, Lercandipina, Carvedilol, Metropolol, Propranolol, actúan como bloqueantes (antagonistas) de los receptores beta adrenérgicos, al bloquear el receptor, impiden que actúe el neurotransmisor (Noradrenalina) y, por eso se produce el efecto anti-hipertensivo, se usan en dosis de 20 a 100 mg deben ser administrados con precaución en pacientes con insuficiencia cardiaca o respiratoria, ya que producen bradicardia.

3-Drogas hipotensoras y vasodilatadoras de acción compleja.

a)      Clonidina (Catapresan), Prazosin son bloqueantes de los receptores alfa adrenérgicos (hipotensores directos)

b)      Inhibidores de la ECA. Captopril, Enalapril, Lisinopril.

c)       Antagonistas del calcio. Verapamil

d)      Inhibidores de la Renina. Valsartán, Losartan. (se usan asociados a diuréticos)

4-Alcaloides derivados de la Rauwolfia. La Reserpina. Bolquea el sistema de transporte de la Noradrenalina

5-Vasodilatadores. Nitratos, Nitroglicerina, Dinitrato de isorbida (Isordil) dosis 2.5 – 5 mg (vía sub-lingual)

FLUIDOTERAPIA

Soluciones isotónicas de Cloruro de Sodio al 0.9% (Suero fisiológico) tienen la misma osmolaridad que la sangre por lo que son usadas como hidratantes endovenos, otras soluciones son las de Glucosa, Lactato y Manitol, los cuales son carbohidratos.

DIURETICOS

Drogas usadas para aumentar el volumen de la orina (excreción de agua y electrolitos) para la prevención de Enemas. Hidroclorotiacida, Furosemida, Espironolactona

ANTICOAGULANTES

Antilipemicos  agentes que disminuyen los lípidos (grasas) dela sangre. Atorvastatina, Sinvastatina, Lovastatina.

Posted in Uncategorized | Leave a comment